Este sitio forma parte del Proyecto HEMAWHI © dirigido a ayudar a la implementación de los Sistemas de Información Territorial en países en vías de desarrollo y con el objeto de proporcionar seguridad a la propiedad inmobiliaria tanto en lo relativo a su titularidad como a su transmisión

TOMO II

LA INCORPORACIÓN DE LA INFORMACIÓN GRÁFICA A LAS TRANSACCIONES INMOBILIARIAS

Estudio y análisis de la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, (Ley 13/2015 LRHC)

El TOMO II de este Manual  está  dedicado al estudio y análisis de la primera fase del proceso de incorporación de la información gráfica, esto es, del sistema y procedimientos de incorporación de la información gráfica al instrumento público notarial.

La seguridad y agilidad de las transacciones inmobiliarias -que en nuestro sistema jurídico se instrumentan en un gran mayoría a través del instrumento público notarial- requieren la identificación física del inmueble que va a ser objeto de la transacción. La Ley 13/2015 articula una primera fase en la que la información gráfica se contrasta con la realidad física inmobiliaria y con el consentimiento-auténtico e informado- de los interesados se incorpora la instrumento público notarial, generando así los datos que, posteriormente van a ser administrados y manejados por los sistemas de información territorial.

Para integrar su contenido, este Capítulo se basa en los procedimientos y sistemática implementados por la ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, las Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP) que la interpretan y complementan y la Resolución Conjunta de La Dirección General del Catastro-Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 29 de marzo de 2021.